1959
Julio
28 de julio. ‘Cómo se baila la marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
​​
​
Octubre 1959
​
25 de octubre. ‘Marinera de término y término en la marinera’ Suplemento Dominical. PDF
​​
​
Diciembre 1959
25 de diciembre. ‘Ensayo sobre el tondero’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
1960
Abril
24 de abril. ‘Trece estampas de la marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
1961
Junio
11 de junio. ‘Indio mil veces peruano’. Revista Dominical del diario La Prensa.
The sixth National Population Census (Nicomedes is a collaborator), the first Housing Census and the first Agricultural Census are carried out, in compliance with Law No. 13248 (Census Law). Nicomedes is a collaborator and asks for citizen participation by adapting the text of the décima 'Indio' and turning it into 'Indio, mil veces peruano'.
​
16 de junio. ‘A Gabriela Ortega’. Diario La Prensa.
​​
​
Julio
17 de julio. ‘El café’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.
​​
​
Octubre
1 de octubre. ‘La décima en el Perú’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.
26 de octubre. ‘A mis lectores’. Diario Expreso. (First décima in this recently founded newspaper. See Archive/1961
​
28 de octubre. ‘Vale un seguro’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Noviembre
7 de noviembre. ‘Morenilla’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Diciembre
15 de diciembre. ‘Mau mau’. Imitando a los clásicos. Diario Expreso.
21 de diciembre. ‘Perú’. Diario Expreso.
1962
Febrero
28 de Febrero. ‘Feo’. Las décimas de Nicomedes. Expreso.
​
Marzo
‘Cuento Negro’. Marzo 1962. Diario Expreso. dentro de suplemento ‘Estampa del diario Expreso.
​​
​
Abril
12 de abril. ‘Muerte en el ring’. Sección: Escribe Terry. Diario Expreso. See Archive/1962
15 de abril. ‘A la muerte de Belmonte’. Diario Expreso.
Juan Belmonte García (Seville, April 14, 1892-Utrera, April 8, 1962), called the Pasmo de Triana, was a Spanish bullfighter, probably the most popular in history and considered by many as the "founder of modern bullfighting". He championed the golden age of bullfighting along with José Gómez "Joselito" and Rodolfo Gaona. He committed suicide. Source Wikipedia. Audio
​
27 de abril. ‘Pague o muera’. Los versos de Nicomedes.
30 de abril. ‘Alejandro Granda’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
Alejandro Granda Relayza (Callao, November 26, 1898 - Lima, September 3, 1962) was a Peruvian tenor, considered the best in America for his vocal and scenic skills. He is the maximum figure of the Peruvian lyric and the one that deserved greater world-wide recognition. Source Wikipedia.
​
Marzo/Abril. ‘Bancarios y comuneros’. El Defensor. Diario Expreso.
​​
​
Mayo
6 de mayo. ‘Porras o Porres’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
7 de mayo. ‘Oración de Fray Martín de Porras’. Diario Expreso
13 de mayo. ‘Madre’. Diario Expreso
​
17 de mayo. 'Llanto por la muerte de Belén Cochambre’. Diario Expreso
​
22 de mayo. 'El café’. Diario Expreso
28 de mayo. ‘Ley 13906’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
This law establishes provisions and penalties for those who fail to provide maintenance to a minor under 18 years of age, or to an incapacitated adult, an invalid ascendant, or an indigent spouse who is not legally separated. Internet Source.
​​
​
Julio
10 de julio. ‘La cárcel central’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso. On its demolitionn. Ver más en web:
https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/estoyalerta-panoptico-lima-noticia/
​
21 de julio. A Sérvulo Gutiérrez’. Diario Expreso. Los Versos de Nicomedes.
Sérvulo Gutiérrez Alarcón (Ica, 1914 - Lima, July 21, 1961) was a Peruvian painter, boxer, and poet. An artist of complex personality, he cultivated an expressionism with such strength, skill and singularity that he is considered the most representative Peruvian painter of his generation. Source Wiipedia. ​
​
Agosto
30 de agosto. 'Santa Rosa' Diario Expreso.
​
​
Septiembre
5 de septiembre. ‘El submarino’. Diario Expreso.
30 de septiembre. ‘Cantares’. Diario Expreso
Octubre
3 de octubre. ‘Romance y pregón de la tisanera’. Diario Expreso,
​
5 de octubre. ‘Juan Bemba’. Diario Expreso.
​
8 de octubre. 'A Miguel Grau’. Diario Expreso
​
​11 de octubre. ‘Sopesando’. Diario Expreso
​
19 de octubre. ‘Romance y pregón de ‘La Misturera’’. Diario Expreso.
​
22 de octubre. ‘La picantera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
24 de octubre. ‘Nicomedes reportea a Nicomedes’ Diario Expreso.
26 de octubre. ‘Los penitentes’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Noviembre
5 de noviembre. ‘La buñolera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Diciembre
12 de diciembre. ‘Carlos Saco’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
Carlos Alberto Saco ( Callao, 1894 - Lima, 1935) was a renowned Peruvian Creole musician and composer.
​
16 de diciembre. ‘Patrono de los viajeros’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
​
Sin fecha:
​
Antología de Nicomedes Santa Cruz. Ediciones de la Dirección del Teatro Nacional del Ministerio de Educación Pública. 38 pp. Sin foliación. 2000 ejemplares. Lima (Perú). 1962.
1963
Enero
5 de enero. ‘Thalidomida’. Diario Expreso
​
18 de enero. ’La fundación de Lima’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
30 de enero. ‘ La feria de Manizales’. Las décimas de Nicomedes (escrito en Manizales, Colombia, el 23 de enero de 1963).
​​
​
Febrero
5 de febrero. ‘Lima’. Diario Expreso.
​
​
​
Marzo
7 de marzo. ‘¡Tres hurras!’. Diario Expreso.
​
17 de marzo. ‘Tras la muerte’. Diario Expreso.
​
22 de marzo. ‘Obsesión' Diario Expreso.
​
​
Mayo
27 de mayo. ‘Clarividencia’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Junio
2 de junio. ‘Tránsito’. Diario Expreso.
​
​
9 de junio. ‘Consummatum est... ‘. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
Death of Pope John XXIII, secular name Angelo Giuseppe Roncalli (Sotto il Monte, November 25, 1881-Vatican City, June 3, 1963), was the 261st pope of the Catholic Church and ruler of Vatican City between 1958 and 1963. Source Wikipedia.
​
27 de junio. ‘Ay mama’ Diario Expreso.
​​
​
Julio
24 de julio. ‘América Latina’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
​
26 de julio. ‘Situación política’. Diario Expreso.
​
29 de julio. ‘Gatos’. Diario Expreso
​​
​
Agosto
19 de agosto. ‘Pe – Chi’. Diario Expreso.
​
25 de agosto. ‘Éxodo’. Diario Expreso.
​
Septiembre
7 de septiembre. ‘Servicio militar obligatorio’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
​
22 de septiembre. ‘Motivo folklórico’. Los versos de Nicomedes.
24 de septiembre. ‘¡Un amigo!’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
29 de septiembre. ’Ireneo Leguizamo’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
Irineo Leguisamo (Arerunguá, Salto, Uruguay, 20 de octubre de 1903 - Buenos Aires, 2 de diciembre de 1985) was an Uruguayan jockey, known as El Pulpo, El Eximio or El Maestro. He competed for more than 57 years at racetracks in Uruguay and Argentina. He is considered the most important jockey of the rioplatense horse racing of the 20th century. Source Wikipedia.
​​
​
Octubre
15 de octubre. ‘ ¡Terremoto!’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
El terremoto y maremoto de Lima y Callao de 1746 ocurrió a las 10.30 pm del 28 de octubre de 1746 en la costa central del Virreinato del Perú. Gobernaba entonces en el Perú el virrey José Antonio Manso de Velasco. Es considerado el mayor terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el segundo en la historia del Perú después del Terremoto de Arica de 1868. Fuente Wikipedia.
28 de octubre. 'Plegaria de un niño al Señor de los Milagros’. Diario Expreso.
​
31 de octubre. ‘A un bardo criollo’. Diario Expreso
​​
​
Noviembre
14 de noviembre. ‘El Cementerio Genera’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
The Cemetery Presbítero Matías Maestro (formerly called General Cemetery of Lima and commonly called just Presbítero Maestro) is a historical monument located in the Barrios Altos (Cercado de Lima), city of Lima, capital of Peru. Inaugurated on May 31, 1808, it was the first pantheon of the city since previously the burials were carried out in one of the different churches. It was named in honor of its designer, the priest Matías Maestro. Source Wikipedia.
​
‘27 de noviembre. 'Llanto negro’. Diario Expreso.
​​
​
Diciembre
1 de diciembre ‘Al undero le da ¡Saña!’ Nº 28. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
7 de diciembre. 'Sudáfrica’. Diario Expreso.
​
8 de diciembre. ‘Los decimistas de antaño’.Nº 29. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
15 de diciembre. ‘Son de los diablos’. Nº 30. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
22 de diciembre. ‘La Navidad’. N º 31. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
28 de diciembre. ‘Choferes’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
29 de diciembre. ‘Tres marineras’. Nº 32. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
1964
Enero
5 de enero. ‘Folklore I’. Nº 34. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
5 de enero. ‘Una compositora con mensaje o: Alicia Maguiña’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
10 de enero. ‘Traza o plano de Lima’. Diario Expreso.
​
14 de enero. ‘Reparto de solares’. Diario Expreso.
​
18 de enero, ‘Fundadores de Lima’. Diario Expreso
​
19 de enero. ‘Folklore II. Marinera de Chacra y de Salón’. Nº 36. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
26 de enero. ‘Folklore III. El Festejo’. Nº 37. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​
26-27 de enero. ‘ La catedral de Lima’. Diario Expreso. 26-27/01/1964
​​
​
Febrero
​
2 de febrero. ‘Folklore IV. Estampas de Pancho Fierro’. Nº 38. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
9 de febrero. ‘Folklore V. Ritmos Negros del Perú ‘. Nº 39. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
16 de febrero. ‘Folklore VI. Gente Morena’. Nº 40. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
23 de febrero. ‘Folklore VII. El Panalivio’. Nº 41. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Marzo
1 de marzo. ‘Folklore. El Tondero (La glosa)’. Nº 42. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
1 de marzo. ‘Puerto’ Diario Expreso.
​
5 de marzo. ‘La pelea del siglo’. Diario Expreso.
​
8 de marzo. ‘Folklore peruano. El Tondero (El dulce) ‘. Nº 43. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
15 de marzo. ‘Folklore peruano. El Tondero (La fuga).’ Nº 44. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
22 de marzo. ‘Folklore peruano. El Valse Criollo’. Nº 45. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
29 de marzo. ‘Folklore peruano. El Valse Criollo’. Nº 46. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Abril
5 de abril. ‘Folklore peruano. Tres grandes compositores.’ Nº 47. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
12 de abril. ‘Folklore peruano. Del tundete al disonante’. Nº 48. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
12 de abril. ‘Caballo peruano de paso: ¡Rey del reino animal! Estama, Suplemento del diario Expreso.
18 de abril. ‘Cumanana’. Diario Expreso.
​
19 de abril. ‘Folklore peruano. El Triste’. Nº 49. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
25 de abril. ‘A doña Ernestina Zamorano’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
Primera dama del teatro nacional fallecida el 23/04/1954.
​​
​
Mayo
3 de mayo. ‘Folklore peruano. Décima de Hogaño’. Nº 51. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
6 de mayo. ‘Plegaria’. Diario Expreso.
​
10 de mayo. ‘ Folklore peruano. Lo criollo, el criollismo y las criolladas’. Nº 52. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
12 de mayo. ‘Conozca el Perú’. Diario Expreso.
​
16 de mayo. ‘Don Dinero’. Diario Expreso.
​
17 de mayo. ‘Folklore peruano. El criollismo de la clase media’. Nº 53. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
24 de mayo. ‘Folklore peruano. Cumanana’. Nº 54. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
31 de mayo. ‘Folklore peruano. La Danza Habanera’. Nº 55. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Junio
7 de junio. ‘De cal y canto. Un cura cumananero’. Nº 56. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
14 de junio. ‘Cal y canto. Replana y jerga’. Nº 57. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
21 de junio. ‘Cal y canto. Jerga y Replana’. Nº 58. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
28 de junio. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua’. Nº 59. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Julio
5 de julio. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua.’ Nº 60. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
12 de julio. ‘Al Rotary Club de Chimbote en sus bodas de plata’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
12 de julio. ‘Cal y canto. Pregones de Lima Antigua.’ Nº 61. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
15 de julio. ‘Nuestros derechos (al reverendo Martín Luther King)’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
19 de julio. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 62. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
22 de julio. ‘Velorio en el Barrio de Harlem’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
The Harlem Riot of 1964 occurred between July 16 and July 22, 1964. It began after James Powell, a 15-year-old African-American, was shot and killed by police lieutenant Thomas Gilligan in front of Powell's friends and a dozen other witnesses. Source Wikipedia.
​
26 de julio. Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 63. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Agosto
2 de agosto. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 65. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
4 de agosto. ‘Sanguito´e ñaju’. Diario Expreso.
​
9 de agosto. ‘Cal y canto. Juegos infantiles de ayer ‘ Nº 66. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
16 de agosto. ‘Cal y canto. Antiguas rondas negras’ Nº 67. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
21 de agosto. ‘Cooperación Popular’. Diario Expreso.
​
23 de agosto. ‘Cal y canto. Lingo’ Nº 68. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
28 de agosto. ‘COOPOP’. Diario Expreso.
​
30 de agosto. ‘Cal y canto. Salto peruano’ Nº 69. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Septiembre
6 de septiembre. ‘Cal y canto. Salto peruano. Una sentadita’ Nº 70. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
13 de septiembre. ‘Los reumáticos tranvías’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
13 de septiembre. ‘Cal y canto. El negro en Brasil’ Nº 71. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
20 de septiembre. ‘Cal y canto. Cuentos del padre Juanl’ Nº 72. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​​
​
Octubre
1 de octubre. ‘Oración’. LEA
4 de octubre. ‘Cal y canto. Folklore negro del Brasil’ Nº 74. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
4 de octubre. ‘París me llama…’. Diario Expreso.
​
11 de octubre. ‘Cal y canto. Poesía Negra del Brasil’ Nº 75. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
17 de octubre. ‘Africa Olimpica’. Diario Expreso.
​
18 de octubre. ‘Mitología Afrobrasilera’ Nº 76. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
29 de octubre. ‘La plaza de Acho’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
​
​
Noviembre
​
23 de noviembre. ‘En el cielo’ Diario Expreso.
1965
Enero
​
1 de enero. ‘Mis deseos para todos’ Diario Expreso.
​
5 de enero. ‘Hibernación’. Diario Expreso.
​
17 de enero. ‘El perfecto y bizarro prefecto Pizarro’ Diario Expreso.
​
29 de enero. ‘Respuesta a Nicomedes’ Diario Expreso.
​
31 de enero. ‘Sangre, sudor y lágrimas’. Diario Expreso.
​
​
Febrero
23 de febrero. ‘Vendetta’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Marzo
7 de marzo. ‘Plateros de San Pedro’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
21 de marzo. ‘El Negro en el Perú’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
26 de marzo. ‘¡Milagro!’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
The Lima and Callao Earthquake of 1630 occurred on November 27, 1630. The city of Lima, then the capital of the Viceroyalty of Peru, suffered severe material damage, with several deaths and injuries. A popular tradition assured that the vibrations originated by the earthquake made an effigy of the Virgin in the Chapel of the Conception rotate in one direction and then in the opposite direction, a fact that was attributed to a divine portent. Since then the image was known as the Virgin of the Miracle and she was venerated, dedicating her annual feast day on November 27. Source Wikipedia.
​
28 de marzo. ‘Así se baila marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​
28 de marzo. ‘Panalivio’. Diario Expreso.
​
31 de marzo. ‘Josephine Baker’ Diario Expreso
​​
​
Abril
4 de abril. ‘El prófugo’. Las décimas de Nicomedes. Diario Expreso.
4 de abril. ‘La Marinera. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
7 de abril. ‘Santo Tomás’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
11 de abril. ‘Marinera de Término’ y ‘términos’ de la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
13 de abril. ‘Convento Grande de San Francisco’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
18 de abril. ‘Términos’ en la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​
26 de abril. ‘Nochebuena de antaño (1890)’. Diario Expreso
​​
​
Mayo
2 de mayo. ‘La Marinera (Parte Final)’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’.
​
6 de mayo. ‘Jugueteando con la muerte’. Diario Expreso
​​
​
Junio
6 de junio. ‘Llegada de don Juan Mendoza y Luna. Estampa. Diario Expreso.
20 de junio. ‘La Tapada’. Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
20 de junio. ‘Romance del Puente de Piedra’. Estampa.
​
27 de junio. ‘Piña’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’.
27 de junio. ‘Mi anti-materia’, Diario Expreso.
​
30 de junio. ‘Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe I’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Julio
​
1 de julio. ‘Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe II’ Los versos de Nicomedes. Diario Expreso.
4 de julio. ‘Los grillos’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’
12 de julio. ‘El Circo’. Extra. Diario Expreso.
15 de julio. ‘Rehabilitación’. Extra. Diario Expreso.
18 de julio. ‘Siete’. ’Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’
22 de julio. ‘Y´s Men´s Club’. Los versos de Nicomedes.
​​
​
Agosto
12 de agosto. ‘¿Qué hay de nuevo?’. Diario Expreso.
​​
​
Septiembre
5 de septiembre. Contrasuelazo’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’
​
Octubre
5 de octubre. ‘Machácuy’. ‘Cuentos de mi taita’, dentro de suplemento ‘Estampa’ del diario Expreso
23 de octubre. Carta a los chóferes. Diario Expreso.
​​
Noviembre
10 de noviembre. Acho: 200 años. Diario Expreso.
​
​10 de noviembre. ‘Oro del Perú’. Diario Expreso
​​
​​
Estos cuentos sin fechar igualmente han debido ser publicados en el año 1965
‘La que llegó de Viena’, dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. s/f.
‘Ojos de ver’, dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. s/f.
‘Perros y gatos’, dentro del suplemento ‘Estampa’ del diario ‘Expreso’. s/f
Estos artículos sin fechar han debido publicarse entre 1963 y 1965 aproximadamente
‘Folklore costeño: Décimas amorosas.’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.
‘Las rejas limeñas y martinete español.’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.
‘Caballo de paso: caballo peruano’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.
‘Caballo peruano de paso: ¡Rey del Reino Animal!’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.
‘¿Por qué se quiebra la marinera?’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f.
‘Folklore costeño: El zapateo criollo’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. s/f
1966
Enero
28 de enero. Listín de toros. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso. PDF
​
Marzo 1966
1 de marzo. ‘Las primeras décimas’. Diario Expreso.
​
3 de marzo. ‘Las primeras décimas II’ Diario Expreso
​
5 de marzo. ‘Las primeras décimas III’ Diario Expreso
16 de marzo. Las figuras del toreo (I). Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso. PDF
17 de marzo. La industria del toreo. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso PDF
18 de marzo. Nuestros toreros negros. Lima en Blanco y Negro. Diario Expreso PDF
​​
​
Julio 1966
4 de julio. ‘A la reunión del comité técnico especial para la formación del fondo común de reservas’. Diario Expreso. PDF
​​
​
Noviembre 1966
27 de noviembre. ‘Y dice así’. 7 días del Perú y del Mundo.
​
28 de noviembre. ‘Cosas de criollos’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso.
​​
​
Diciembre 1966
10 de diciembre. ‘Si yo fuera diplomático’. Lima en blanco y negro. Diario Expreso. PDF
1967
Mayo
8 de mayo. ‘Latinoamérica en Salta’. Los Lunes con Nicomedes. Diario Expreso. PDF
​​
​
Octubre 1967
1 de octubre. ‘Antecedentes de la esclavitud I. Racismo en el Perú’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
22 de octubre. ‘Antecedentes del racismo II ¿Son inmorales los negros...?’ Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
​​
​
Noviembre 1967
5 de noviembre. ‘Antecedentes del racismo III. Lundu. Abuela africana de la Marinera’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa’. PDF
​
Revista "Oiga" (publicado en varios números). 1967. "Mariátegui y su preconcepto del negro" PDF
​
Noviembre-Diciembre. 'Canción del Hombre Nuevo' Casa de las Américas n º 45
​
Diciembre 1967
10 de diciembre. ‘Las orgías negras de Zaña’. Suplemento del diario Expreso: ‘Estampa
​
1969
Enero
​
31 de enero. 'Ritmo, ritmo y más ritmo'. Revista Oiga, nº 309. Entrevista a Victoria Santa Cruz
​
​
Septiembre
21 de septiembre. ‘Origen de la zamacueca’ Suplemento Dominical.
​​
​
Diciembre
14 de diciembre. ‘Su majestad el cajón (I)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.
21 de diciembre. ‘Navidad Negra’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio.
​
xx
​
“La marinera”. (En Documental del Perú. La Libertad. Vol. XIII. Lima 1969. pp. 52-54).
​
“Lundú en Zaña”. (En Documental del Perú; Lambayeque. Vol. XIV. Lima 1969 pp. 56-58).
1970
Febrero 1970
1 de febrero. ‘El Tondero y la Marinera’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
​
15 de febrero. ‘R.I.P al Carnaval Limeño’ El Dominical.
​​
​
Marzo 1970
1 de marzo. ‘La Quijada’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
15 de marzo. ‘Su majestad el cajón (II)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
​​
​
Mayo 1970
3 de mayo. ‘Su majestad el cajón (III)’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
Julio 1970
26 de julio. Cantares de la Independencia. Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
​
Septiembre 1970
13 de Septiembre. 'Refranero limeño'. Suplemento Dominical. Diario El Comercio
​
1971
Noviembre 1971
12, 21 de noviembre. ‘Con la ley de telecomunicaciones’. La Nueva Crónica.
​
​
​
Diciembre 1971
5 de diciembre. ‘Nuestro folklore’. La Nueva Crónica.
​
10 de diciembre. ‘La Batalla de Ayacucho' La Nueva Crónica.
​
​
1972
Enero
‘Lima “Ciudad de los Reyes’ La Nueva Crónica. 16/01/1972.
‘El puente de piedra’. La Nueva Crónica. 30/01/1972
​
​
Febrero
13 de febrero. ‘Petróleo peruano’. La Nueva Crónic
​
​
Marzo
19 de marzo. ‘Las cumananas’. Diario La Crónica.
​​
​
Abril
23 de abril. ‘Maní: juego pugilístico de origen congo’. Diario La Crónica.
​​
​
​
Mayo
12 de mayo ‘El triste y las verseadas’. Diario La Crónica.
​
21, 28 de mayo. ‘Los censos nacionales’. La Nueva Crónica
​
​
Junio
4 de junio. ‘Los censos nacionales’. La Nueva Crónica.
​
​
​
Septiembre
13 de septiembre. ‘Refranero limeño’. El Dominical.
​
24 de septiembre. ‘Décimas de Septiembre’. La Nueva Crónica.
1973
Febrero 1973
25 de febrero. 'El mito del vals criollo' Diario La Crónica.
​
26 de febrero. 'A la canción bolivariana'. La Nueva Crónica.
​
Junio 1973
21 de junio. 'De Senegal y Malambo'. Caretas.
​
​
​
Julio 1973
9 de julio. 'El Sr. Árbitro'. La Crónica.
​
​
Agosto 1973
19 de agosto. ‘Ojos de ver’. Cuento. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica.
​
27 de agosto. ‘Reforma del deporte'. La Nueva Crónica.
​
​
Noviembre 1973
​
4 de noviembre. ‘Lucha Reyes del Perú’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF
​
18 de noviembre. ‘La Muerte en el cantar latinoamericano’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica
​
25 de noviembre. ‘En busca de lo popular (I Parte)’. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF
​
​
Diciembre1973
16 de diciembre. ‘Los hatajos de negritos’ Folklore navideño en Chincha. La página de Nicomedes. La Nueva Crónica. PDF
​
​
​
xx
​
​
​
“Glosas criollas”. (En Documental del Perú, Lima, Vol. XV. Lima 1969 pp. 117-122).
“De Senegal y Malabo”. Revista Caretas. pp. 22-24. nº 479. Jun/Jul. 1973.
​​
​
1974
​
​
Enero 1974
Enero/Febrero. ‘Coloquio sobre la Negritud y América Latina’. Dakar (Senegal). Nicomedes cubre el evento con 4 entregas:
20 de enero. 'Coloquio sobre la Negritud y América Latina'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF
27 de enero. ' Negritud y América Latina (II)'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF
3 de febrero. ' Negritud y América Latina (III)'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF
10 de febrero. 'Negritud y América Latina (IV)'. La página de Nicomedes La Nueva Crónica. PDF
​
​
​
Marzo 1974
3 de marzo. ‘Coplero popular’. Diario La Crónica.
​
31 de marzo. 'A Mercedes Sosa'. La Nueva Crónica.
​​
​
Abril 1974
14 de abril. ‘Jerga del hampa limeña’. Diario La Crónica.
​
28 de abril. 'Construcción civil'. La Nueva Crónica. PDF
​
​
Mayo 1974
19 de mayo. ‘Palmas y cañas'. La Crónica.
​
26 de mayo. ‘Luz roja'. La Nueva Crónica.
​
​
Junio 1974
2 de junio. ‘Sobre muerte y destrucción'. La Nueva Crónica.
​
23 de junio. 'Canto al hombre'. La Crónica.
​​
​
​
Agosto 1974
2 de agosto. ‘Canto lo que el pueblo siente'. La Crónica.
​
9 de agosto. ‘La santa misión del obstetra'. La Nueva Crónica.
​
10 de agosto. ‘La lírica popular peruana’ . Diario La Crónica.
11 de agosto. 'El 'canilita' '. La Crónica.
13 de agosto. 'La 'banderilla' '. La Nueva Crónica.
18 de agosto. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
​
19 de agosto. ‘Maestro'. La Nueva Crónica.
​
22 de agosto. ‘Por la liberación Africana’. La Crónica PDF
​
29 de agosto. ‘Por la liberación Africana II’. La Crónica
​​
​
​
Septiembre 1974
1 de septiembre. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
​
3 de septiembre. 'El Conjunto Folklórico de Cuba'. La Crónica
​
4 de septiembre. 'Procreación probeta'.
​​
12 de septiembre. 'Me siento un poco Frankestein'. La Crónica
​
Octubre 1974
1 de octubre. ‘Folklore de protesta’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
​
8 de octubre. ‘Caballero de los mares'. La Crónica.
​​
​
Noviembre 1974
23 de noviembre. ‘Glosario de afroperuanismos’. Diario La Crónica.
​​
​
Diciembre 1974
1 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (I)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
8 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (II)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
14 de diciembre. ‘La página de Nicomedes. Humor Zambito. Reportajes imaginarios (a Francisco Pizarro).
15 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (III)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
22 de diciembre. ‘Por qué tuvimos que esperar: la abolición de la esclavitud (IV)’. Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
1975
​
Enero
​
4 de enero. ‘Lingo (Juegos infantiles de ayer). La página de Nicomedes. PDF
​
11 de enero. ‘Reportaje a Monseñor Bartolomé Herrera (1808-1864)’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica.
​
12 de enero. ‘La poesía popular del diablo’ Suplemento Dominical ‘Variedades’ del diario La Crónica.
​
18 de enero. ‘Lima 1535 - 18 de enero de 1975'. Humor zambito. La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
25 de enero ' Peligro alto voltaje'. Humor zambito. La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
​
Febrero 1975
1 de febrero. 'Reportaje a don Cristobal Colón'’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica.
13 de febrero. ‘Las bolas'. La Crónica.
​
15 de febrero . 'Machacuy: Un cuento amazónico'. La Crónica
​
22 de febrero. 'Reportaje a Manco Capac'’. La página de Nicomedes. Humor Zambito. La Crónica.
​
​
Marzo 1975
1 de marzo. 'Alejandro Romualdo' Con el sudor de tu frente' (Humor zambito). La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
Alejandro Romualdo Valle Palomino (Laredo, Trujillo, 19 de diciembre de 1926-Lima, 27 de mayo de 20081​) fue un poeta, dibujante, profesor y periodista peruano. Pertenece a la generación del 50 y representa a la tendencia social de la poesía hispanoamericana. Dentro de sus libros destacan La torre de los alucinados, El movimiento y el sueño, Cuarto mundo y Mapa del paraíso. Su composición más conocida es Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad. (fuente Wikipedia)
​
8 de marzo 'Sargento Pancrada' 'Servicio militar femenino' 'Magda Portal' La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
María Magdalena Julia del Portal Moreno (Barranco, 27 de mayo de 1900 - 11 de julio de 1989),1​ más conocida como Magda Portal, fue una poeta, narradora, activista social y miembro fundadora de la APRA. Fue la primera poeta mujer de la corriente vanguardista, no solo del Perú sino de toda Latinoamérica. Destacó además por su activismo social, particularmente a favor de los derechos civiles de las mujeres. Fue la primera representante del feminismo militante en el Perú. (Fuente Wikipedia)
​
​
15 de marzo. 'Desarrollo Industrial' (Humor Zambito) ' Letrilas F+F' La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
Federico Elguera Seminario (*Lima, 1 de junio de 1860 - id. 19 de noviembre de 1928) fue un abogado, periodista, escritor y político peruano. Alcalde de Lima de 1901 a 1908, realizó una transformación radical de la ciudad, siendo considerado el creador de la Lima del siglo XX. Escritor mordaz, se hizo de fama en la prensa limeña usando el seudónimo de “El Barón de Keef”.
​
Federico Blume y Corbacho (Lima, 19 de abril de 1863 - ibídem, 23 de agosto de 1936) fue un poeta y periodista peruano. Representante del costumbrismo, se hizo conocido a través de la prensa, que publicó sus artículos de crítica local, escritos en tono jocoso. (Fuente Wikipedia)
​
​
22 de marzo ’Réquiem para Onasis' Humor Zambito. La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
Aristóteles Sócrates Onassis (Esmirna, 20 de enero de 1900-Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego-argentino más famoso de la industria naviera del siglo xx
​
​
29 de marzo ’Publicidad y alienación' Humor Zambito. La Crónica. PDF
​
​
Abril 1975
5 de abril. 'Don Manuel Covarrubias'. La página de Nicomedes. La Crónica. PDF
​
21 de abril. 'Fefstival Iberoamericano de Folklore'. La página de Nicomedes. La Crónica.
​
​
Junio 1975
24 de junio '¡Ea! Hermano campesino'.
​
​
Julio 1975
23 de julio. 'José Quiñones Gonzáles'. La Crónica
​
Noviembre 1975
12 de noviembre. ‘Para ser un buen arquero'. La Crónica.
​
​
Diciembre 1975
31 de diciembre. 'Feliz Año Campesino'.
1976
Enero
12 de enero. ‘De Ventanilla a Conchán'. La Crónica.
​
28 de enero. 'Madre Angola'. La Crónica.
​
Abril
24 de abril. ‘Hermanita secretaria'. La Crónica.
1977
Julio
10 de julio. ‘Don Nicomedes Santa Cruz Aparicio: La nostalgia de un autodidacta’ Suplemento Dominical. Diario El Comercio. PDF
​
1978
​
18 de enero. ‘Aspectos sociales y costumbristas’. El Comercio.
​
Febrero
5 de febrero. ‘Ha muerto Cafrune’. El Comercio.
Historia de la vida artística de Jorge Cafrune.
Breve estudio de la ciudad de Cosquín, Argentina, llamada la "Capital de Folklore"
​
25 de febrero. ‘Cronología de San Martín’. El Comercio.
Cronología histórica de la vida del Libertador.
​
Abril
13 de abril. 'Anuario cultural del Perú' . El Comercio.
​
​
Mayo
25 de mayo. ‘La revolución de Mayo’. El Comercio.
La formación de la Junta del 25 de Mayo de 1810, en Buenos Aires.
La actuación del peruano Alvarez Thomas, en la lucha emancipadora argentina y su elección como Director Supremo de las Provincias Unidas de Río de la Plata, en 1815.
​
Junio
14 de junio. ‘Namibia: cercana independencia’. El Comercio.
1988
​
“Aportaciones de África Negra al desarrollo de las Américas” (En Desarrollo, Revista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo nº 13, 1988. Madrid pp. 66-69).
1991